paellera - significado y definición. Qué es paellera
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es paellera - definición

PLATO DE ARROZ TÍPICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ESPAÑA)
Paellera; Paella valenciana; Paellada; Arroz a la paella
  • El arroz a medida que instala su cultivo en España, va sufriendo transformaciones para adaptarse al [[clima mediterráneo]].<ref name="HistMed" />
  • '''Arroz de grano medio''': [[arroz bomba]], [[arroz sènia]] y [[arroz Albufera]], que son los que se utilizan para la paella.
  • [[Clóchina]] (variación mediterránea del ''[[mejillón]]'', pero más pequeña y fina).
  • Nivelado de una paella en el Concurso Internacional de Sueca, 2016. Aunque no suele hacerse con tanta precisión en el uso diario, en las competiciones profesionales el nivelado es una práctica habitual.
  • Paella marinera
  • En las paellas esa capa tostada se denomina ''Socarrat''
  • Paella de marisco (paella marinera)
  • Paella de mariscos
  • Una paella en plena cocción con su típico «patrón» de arroz en forma de [[cruz]]
  • Paella valenciana de pollo, conejo y caracoles
  • Paella típica de [[acero inoxidable]], empleada por su característica física de proporcionar una gran superficie para la evaporación del caldo.
  • '''Plato de arroz de paella.'''
Resultados encontrados: 7
paellera         
sust. fem.
Recipiente de hierro a modo de sartén, de poco fondo y con dos asas, que sirve para hacer paella.
paellera         
paellera
1 f. Especie de sartén poco profunda, con dos asas, usada para hacer paellas. Paella.
2 Foco grande para dar luz de fondo en los decorados.
paellera         
Expresiones Relacionadas
paella         
sust. fem.
1) Plato de arroz sin caldo, con carne, mariscos, legumbres, etc, que se usa mucho en la región valenciana.
2) Sartén en que se hace la paella.
paella         
paella (del valenciano "paella")
1 f. Plato típico de la región valenciana que consiste en *arroz guisado con distintas legumbres, como guisantes, alcachofas o judías verdes, trozos de distintas carnes o pescados, mariscos o caracoles, etc.
2 Paellera.
Paellera      
La paellera es el recipiente donde se realiza el arroz a la paella, más conocido como "paella". Originalmente, la palabra "paella" designaba el recipiente, pero actualmente es más común que designe el plato, por lo que el recipiente se conoce como paellera. La paellera tiene forma circular y se diferencia de otras sartenes por sus dos asideros laterales y por sus dimensiones. Su profundidad no suele ser mayor que unos cinco o seis centímetros. Su diámetro varía dependiendo del número de comensales. Es muy posible que las paelleras más grandes del mundo sean las que se emplean anualmente en la Puerta del Sol de Madrid, cuando se cocinan gigantescas paellas benéficas para la organización Aldeas Infantiles.

Paellero         
Un paellero, también conocido como quemador paellero, ruedo, aro o fogón, es un aparato de gas cuyo uso está pensado para la preparación de paellas, arroces o fideuás que permite controlar el calor, pudiendo aumentar o disminuir la intensidad de la llama del gas a placer, según se vaya cociendo la comida.

Wikipedia

Paella

La paella,[1]​ o también arroz a la paella,[2]​ (del valenciano paella, que significa 'sartén' y se refiere al recipiente con el que se hace la receta y que le da nombre, y este a su vez del latín patella)[3]​ es una receta de cocina con base de arroz, con origen en la actual Comunidad Valenciana, hoy en día muy popular en toda España y servida en restaurantes de todo el mundo.[4]​ En esta receta, el arroz se cocina junto a otros alimentos en una sartén, generalmente ancha y con asas. El nombre de paella hace referencia tanto a la receta o plato cocinado como al recipiente que se utiliza para su elaboración,[1]​ aunque este último recibe también el nombre de paellera,[5][3]​ término originalmente considerado incorrecto pero que con el uso se ha ido aceptando en español.[2]​ Se trata de un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.[6][7]

La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española.[8][9]​ La paella se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía española.[10]

El 9 de noviembre de 2021 fue declarada Bien de Interés Cultural. [11]

La variedad de ingredientes hace que se denomine con el apelativo de preparación barroca por la disposición final en la presentación.[12]​ Su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente.[8]​ Esta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana (concepto sujeto a mucha discusión[13]​) y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco; paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado) y la paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo[14]​ y pollo.

¿Qué es paellera? - significado y definición